M u l t i n a t i o n a l - B l o g - o f - A r t - a n d - L i t e r a t u r e - f r o m - D e n v e r

Friday, December 24, 2010

Miracle on 34th street – Valentine Davies (1905-1961)

            Hoy es nochebuena. No hay mejor oportunidad —especialmente si hay niños en casa—, en un día como este, para leer un buen libro de cuentos de navidad. Probablemente existen miles de historias cuyo tema de fondo es la navidad, o del espíritu que ella contagia.
            Milagro en la calle 34 —también titulada en español como De ilusión también se vive— es la historia perfecta para la ocasión. Novela escrita por Valentine Davies y publicada en 1947, el mismo año que George Seaton dirigió y escribió el guión —basado en la historia de Davies— para la famosa película del mismo nombre. Davies admite que se le ocurrió la historia, siempre, con la idea de hacer la película en mente. De hecho, así lo escribe en el prólogo del libro: «La singular personalidad del señor Kringle, y la reacción en cadena que produjo, originalmente tomó forma en mi mente como una historia de película cinematográfica. Fue sólo hasta después que vino a la vida, a través de la pantalla, que fue invitado ha aparecer entre las páginas de un libro. A duras penas, por lo tanto, puedo tomar crédito único por esta historia en su presente forma. Ya que George Seaton puso a Kris en un guión para la Twentieth Century-Fox, y luego, como director, lo trajo a la vida poniéndolo frente a las cámaras. Tantas de sus ideas han sido incorporadas a este libro que se han acumulado en una colaboración; colaboración que agradecidamente reconozco».
            En 1994 el director Les Mayfield realizó la cuarta edición —segunda versión cinematográfica— de la obra original de 1947. Como en la primera película, 20th Century Fox produjo el filme. Pero la tienda por departamentos Macy's de Nueva York no quiso tomar parte alguna en el proyecto, razón por la cual se tuvo que utilizar Cole, una tienda ficticia.
            En un argumento resumido encontramos a Kris Kringle muy indignado al descubrir que la persona asignada para representar a Santa, en el desfile anual de la tienda Macy's, está ebrio. Cuando se quejó ante la directora del evento, Doris Walker, ella lo convenció para tomar el papel de Santa. Hizo un trabajo tan excelente que fue contratado para ser el Santa oficial de la tienda principal de la calle 34, en Nueva York. La pequeña Susan, hija de Doris Walker, de seis añitos, descubre que los sueños se pueden convertir en realidad si realmente crees en ellos. Susan (papel que interpretó la niña prodigio, Natalie Wood, en 1947) tiene sus dudas acerca del milagro más famoso de la niñez, creer en Santa Claus. Su madre le había contado, hace tiempo, “el secreto” acerca de Santa, así que Susan no esperaba recibir ningún presente de su lista de navidad. Pero después de conocer a Kris Kringle, quién está convencido de ser el verdadero Santa Claus, Susan recibió el regalo más preciado de todos. Algo en qué creer.
            Valentine Davies fue un prominente guionista de Hollywood, escritor para televisión, productor y director. Fue nominado, en 1954, al Premio de la Academia para Mejor Guión Original por La historia de Glenn Miller. Escribió un gran número de obras de teatro para Broadway; fue presidente del Screen Writers Guild y presidente del programa de los Premios de la Academia. En 1947 ganó el Premio de la Academia para la Mejor Historia. El Writers Guild of America, subsecuentemente, estableció un premio anual dado en su honor a personas quienes han contribuido a la industria del entretenimiento, así como a la comunidad en general, y ha traído dignidad y honor a la profesión de escritor.

            Feliz Navidad, coexistencia y paz en el planeta…

Wednesday, December 15, 2010

Inesperada (2010) - Frank Montañez

Hace más de seis meses que no te veía, y sin embargo, tu recuerdo perdura como el aroma de lluvia recién caída en mi memoria. No hace mucho, seis meses, la última vez que te vieron mis ojos, que acariciasteis mi piel suavemente e hicisteis temblar mi cuerpo. Sólo seis meses, pero pareciera que fueron aún más; tal vez por los avances bienvenidos del sol y la tardanza de los vientos, que mal me acostumbré a sólo verte en mi recuerdo; pero siempre presente en mi mente, nunca olvidada, siempre a la espera de tu llegada inesperada.
En las mañanas frías y oscuras, como el oráculo certero que vaticina tu llegada, sigilosa, callada y siempre inesperada, mis pensamientos vuelan acompañados de las estrellas alborotadas y las luces de los carros desaforadas, preguntándose cuándo sería tu llegada.
Seis meses no más, pero parece que fue una centenada de meses alocados y desentendidos, con la intuición adormecida, tu recuerdo y tu inesperada llegada eran aún más borrosos, lejanos. Pero hoy has llegado, como siempre, inesperada. No hacía nada que los cálidos rayos del atardecer y la brisa refrescada, acariciaban mis mejillas mientras la vida pasaba, alocada y cegada, ensordecedora; al igual que tú, casi imperceptible a la mirada, sólo a la memoria lejana y a mis sentidos. Bienvenido sea tu cambio que traes, con tu llegada inesperada.

Friday, December 10, 2010

Saul Bellow (1915-2005)


«Una novela es el balance entre unas pocas impresiones verdaderas y una multitud de las falsas que componen la mayoría de lo que llamamos vida».


Saul Bellow
(1915-2005) —nacido Solomon Bellow—, fue un escritor canadiense, nacionalizado estadounidense, descendiente de inmigrantes judíos rusos. Por sus contribuciones literarias ganó el premio Pulitzer, el premio Nobel de Literatura en 1976 y el National Medal of Arts. Es el único escritor en ganar tres veces el National Book Award y haber sido nominado seis veces para el mismo. 

Sunday, December 5, 2010

DíAS DE FúTBOL (2003) dirigida por David Serrano de la Peña

Esta descabellada idea se la ocurre a Antonio (Ernesto Alterio) que acaba de salir de la cárcel, con la única intención de ayudar a su amigo Jorge (Alberto San Juan), al que no le salen bien las cosas. Ramón (Roberto Álamo) es un hombre que no soporta las ocurrencias de su mujer y además no acepta su alopecia. Gonzalo (Secundario de la Rosa) es el típico eterno estudiante de Derecho obsesionado por la ausencia de vida sexual. Carlos (Pere Ponce) es un actor egocéntrico que nunca ha hecho nada importante en el mundo del cine y al que vuelven loco las mujeres. El último de los amigos es Miguel (Diego Martin) de profesión policía nacional pero de vocación cantautor. Todo un calzonazos casado con Patricia (Nathalie Poza) que a la vez es hermana de Jorge. Con este cóctel de vidas frustradas, David Serrano anuncia un canto al optimismo y a la amistad, refrescado con escenas que arrancaran más de una carcajada al público, circunstancias rocambolescas y una acertada banda sonora a cargo de Miguel Malla.


Esta gran comedia española fue candidata en 2003 a cinco Goyas de los cuales Fernando Tejero (Serafín) gano el de actor revelación. Las otras nominaciones fueron para el director David Serrano como mejor director novel, Ernesto Alterio (Antonio) como mejor actor, Nathalie Poza (Patricia) como mejor actriz y Rosario Sainz de Rozas como mejor montaje.
A mi parecer esta película revitalizó el cine de comedia español, sorprendiendo a los espectadores por su guión y las circunstancias cómicas que viven sus personajes. Como no podía ser de otra forma en un país futbolero como España, este deporte es el que va a unir a un grupo de amigos adentrados ya en la treintena para participar en un campeonato de futbol 7 e intentar ganarlo como hicieron en el pasado.
Sin más dilación les aconsejo que vean esta película una tarde de domingo y acompañados a ser posible de su helado favorito. Aquí les dejo el enlace por si desean ver la película de forma gratuita.
http://www.peliculasyonkis.com/pelicula/dias-de-futbol-2003/

Monday, November 29, 2010

Where Angels Fear to Tread - E.M. Forster (1879-1970)

«They were all at Charing Cross to see Lilia off―Philip, Harriet, Irma, Mrs. Herriton herself. Even Mrs. Theobald, squired by Mr. Kingcroft, had braved the journey from Yorkshire to bid her only daughter good-bye. Miss Abbott was likewise attended by numerous relatives, and the sight of so many people talking at once and saying such different things caused Lilia to break into ungovernable peals of laughter».



Así comienza el capítulo uno ―sería descabellado intentar siquiera traducirla al español, sin dañar la magia en la cual fue concebida― de esta entrañable e inolvidable novela Where Angels Fear to Tread ―Donde los ángeles no se aventuran―, del no menos célebre novelista británico E.M. Forster. Fue escrita en 1905 y publicada por vez primera por la afamada editorial del escocés William Blackwood & Sons. Originalmente Forster la tituló Monteriano, pero el título final proviene de una línea del libro An Essay on Criticism, por Alexander Pope, que dice: For fools rush in where angels fear to tread. En 1991 el director británico Charles Sturridge la llevó a la gran pantalla en una típica producción del cine de la Gran Bretaña.


El plot principal pareciera bastaste trivial, en los primeros capítulos, pero va creciendo y enmarañando las pasiones de los personajes en una forma que quedas irremediablemente atrapado en la dinámica de la narrativa misma. La viuda Lilia Harriton viaja a la región Toscana de Italia acompañada de su joven compañera de viaje, Caroline Abbott. Lilia queda enamorada de Italia y de un apuesto italiano mucho más joven que ella y decide quedarse. Furiosos, la familia de su esposo muerto, envían al cuñado de Lilia para prevenir el inconveniente casamiento, pero llega tarde. Ya Lilia se había casado con el italiano y estaba embarazada nuevamente. Durante el alumbramiento de su hijo, ella muere.


Edward Morgan (E.M.) Forster (1879-1970) fue un novelista inglés, increíble escritor de narrativas cortas, ensayista y libretista. Es mejor conocido por sus irónicas y muy bien hilvanadas novelas que examinan primordialmente las diferencias de clases sociales y la hipocresía de la sociedad británica a comienzos del siglo veinte. Forster poseía un impulso humanista siempre dirigido al entendimiento y la simpatía, magistralmente resumido en el epígrafe de su novela Howards End, en 1910: “Only connect”.

Thursday, November 18, 2010

Entrevista con Hilda Hidalgo, directora de la película Del amor y otros demonios (Costa Rica/Colombia 2008):


Hilda, ante todo queremos agradecerte la oportunidad que brindas a Cervantes@Milehighcity, con esta entrevista virtual, en ocasión de tu película participante en el Starz Denver Film Festival 2010:


C@Mhc: ¿Cómo surgen tus primeros contactos con García Márquez? ¿Cómo lograste que te pidiera llevar al cine una de sus famosas novelas?
HH: Del amor y otros demonios me cautivó cuando la leí por primera vez recién publicada en 1994. Siempre me he sentido atraída por esa capacidad que tiene el ser humano de amar más allá de los límites. De amar más allá de las diferencias ya sea de edad o de creencias. Y Del amor y otros demonios cuenta una historia de amor prohibido, subversivo y místico a la vez. Un amor capaz de trascender el tiempo, lo físico o incluso la muerte. Hace unos años en uno de los talleres que impartía García Márquez en la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños, en Cuba, le comenté que Del amor es una de sus novelas más cinematográficas y que me sorprendía que no la hubieran llevado al cine. Entonces él me dijo que efectivamente la había escrito pensando como si fuera un guión, experimentando con la dramaturgia del guión. Luego me preguntó si me gustaría hacerla. Le dije “Pues claro”. Entonces me dijo, “Pues hágala”. Y aquí estamos.

Fotografía de Olga Paulhiac/ © Aliciafilms y CMO Productions

C@Mhc: Adaptar un guión cinematográfico basado en una novela de Gabo no es tarea fácil ¿Qué crees fue lo más difícil al escribir este guión? ¿Crees que se perdió, o se ganó, contexto durante la adaptación?
HH: Uno de los mayores retos fue plasmar la historia de amor en su justa medida. Encontrar la necesaria dosis de candidez y pasión que surge entre una niña de 13 años y un cura de 36 aprendiendo amar por primera y única vez en sus vidas. Cayetano y Sierva María son personajes singulares; vulnerables en su transparencia y a la vez capaces de una perseverancia valiente. Fue muy hermoso ver cómo Eliza y Pablo se convertían en ellos y se iban compenetrando día a día. Les prestaron alma y cuerpo a los personajes. Las escenas de amor tienen una intensidad diáfana gracias a ellos. Al adaptar esta novela, decidí centrarme en la historia de amor y contarla a través de los ojos de Sierva María. Una vez elegido el punto de vista, el trabajo de guión se encaminó en esa dirección. Por ejemplo, todo el pasado de los padres quedó por fuera. Fue un proceso lento que se extendió por cerca de 3 años (no consecutivos claro! jejeje) y que me llevó a vivir en Cartagena en varios periodos para investigar el pasado colonial y empaparme con la textura y el sabor de la ciudad. Tuve la oportunidad extraordinaria de conversar con expertos, historiadores, arquitectos, políticos y artistas cartageneros, de tener esa vivencia directa de la ciudad y creo que todo eso fue sumando para crear el contexto necesario a la hora de escribir.

C@Mhc: No es difícil imaginar que la preproducción e investigación para esta película fue ardua. ¿Cómo analizaron la lengua que hablaban las nativas afro-caribeñas? ¿Existe aún este dialecto en la costa colombiana?
HH: La investigación que realizamos en Cartagena de Indias para la escritura del guión parecía muchas veces la de un documental! En la novela, la ficción está hilvanada con la Historia de tal forma que a menudo no se distingue dónde empieza una y termina la otra. La casa donde “vivió” Sierva María es en realidad la casa del Marqués de Valdehoyos en la calle de la Factoría, una casa de 4 patios, salones artesonados y hermosos corredores a contraluz. Abrenuncio, el médico portugués que atiende a Sierva María ante la sospecha de rabia, se parece asombrosamente a Juan José Méndez Nieto, un médico portugués que efectivamente vivió en Cartagena en el siglo XVII y del cual encontré escritos originales en la Biblioteca de Cartagena. De la misma forma, los descendientes de los esclavos que la criaron, viven hoy en San Basilio de Palenque, a media hora de la ciudad, hablan su propia lengua y han logrado mantener por más de 3 siglos una cultura original y africana. Tuvimos el honor de poder trabajar con algunos de los talentosos artistas de San Basilio de Palenque en la realización de la película. La lengua que habla Sierva María es propia de ahí y se llama palenquero.

Fotografía de Olga Paulhiac/ © Aliciafilms y CMO Productions

C@Mhc: Definitivamente coincidimos en que la actuación del actor catalán Pablo Derqui fue extraordinaria ¿Qué te convenció al elegirlo para el difícil papel de Cayetano?
HH: Desde la primera prueba de casting, Pablo nos cautivó. Reunía cualidades que eran muy difíciles de encontrar: las de un hombre apasionado por el conocimiento, teólogo y poeta y a la vez un hombre que podíamos creer se iba a enamorar por primera vez en su vida a los 36 años. Pablo lograba esa dualidad y la entendía perfectamente. Fue muy lindo porque una vez elegido para el papel, nos confesó que esta era una de sus novelas favoritas y que hace muchos años cuando la leyó por primera vez fantaseó con interpretarla. Su preparación tuvo varios niveles, desde el estudio de la mística cristiana y de los principales filósofos hasta ensayos actorales más lúdicos y físicos que nos inventamos para descubrir sensaciones a nivel de la piel y las emociones en su estado primitivo.

C@Mhc: Consideramos que el casting (reparto) final de la película es excelente. A pesar de ello ¿Cuáles dificultades tuviste que solventar durante este largo proceso?
HH: El proceso de casting fue efectivamente largo y difícil. En especial el proceso de selección para el personaje de Sierva María –que te comento más abajo-. Y ciertamente el casting como dicen muchos hace el 90% de la película. Uno de los mayores retos era mantener naturalidad en los acentos, queríamos un acento común en los personajes colombianos y optamos por trabajar con actores españoles para los personajes españoles. En el caso de Colombia el proceso estuvo a cargo de Silvia Amaya, en España a cargo de Laura Cepeda y en Cuba, donde buscamos a Sierva María y Caridad (una de las esclavas) estuvo a cargo de Tania Ceballos. Con la guía de ellas, tuve la oportunidad de conocer y trabajar con actores extraordinarios que dedicaron grandes dosis de pasión y compromiso a sus personajes. Hubo mucha mística de trabajo.

C@Mhc: Las secuencias tienen grandes acercamientos, con luz, color y silencios que sumen al espectador en el realismo mágico intencional de las escenas ¿Fue esto parte de lo que quisiste transmitir?
HH: Queríamos hacer una película intimista, que se centrara en lo sensorial más que en lo anecdótico. Donde los elementos visuales y sonoros, como las texturas, el sonido ambiente y hasta la piel ayudaran a contar la historia. Todo se encaminó en esa dirección incluso desde el guión. Y tenemos algunas escenas oníricas enmarcadas eso sí en una película de tono realista. El trabajo de fotografía es del maestro Marcelo Camorino. Con quien tuve una sincronía alucinante, queríamos aprovechar el claroscuro colonial, y crear imágenes cargadas de sensualidad y de gran limpieza visual. Coincidimos totalmente en nuestra obsesión por Caravaggio y queríamos que la luz y el color narraran de algún modo el ánimo y las emociones de los personajes. Luego se incorporó el director de arte colombiano, Juan Carlos Acevedo. Si bien era fundamental la veracidad y la reproducción históricas, nuestro objetivo primordial fue crear una atmósfera, un universo subjetivo, que tuviera vida propia. Y el trabajo visual se termina de armar en la edición y en el trabajo de banda sonora. Con la editora Mariana Rodríguez buscamos un estilo sobrio y minimalista, hicimos un trabajo incansable a nivel de estructura y al interior de las escenas en sí, siempre buscando dejar la esencia. En música también nos propusimos un estilo minimalista, de dos o tres instrumentos como máximo, con una estructura inspirada en el barroco. La música de Fidel Gamboa tiene esa cualidad especial de hacer sonar lo que se ve. Son melodías entrañables que parecen salir de la imagen y la desdoblan por así decirlo. Nerio Barberis y Miguel Hernández, crearon un diseño sonoro naturalista que se aleja de lo meramente descriptivo y le dan a la película esa atmósfera de enrarecimiento exquisito. ¡En resumen, el cine es trabajo en equipo!

Fotografía de Olga Paulhiac/ © Aliciafilms y CMO Productions

C@Mhc: La actuación de Eliza Triana, a pesar de su corta edad, impresiona. Su imagen queda grabada en la mente del espectador por mucho tiempo ¿Cómo te fijaste en ella para el papel?
HH: Eliza es una niña muy talentosa e intuitiva, de gran sensibilidad, que captó rápidamente la esencia de su personaje. Tenía esa dualidad de ser una niña que ve para adentro, con un mundo interior muy fuerte y a la vez una personalidad firme, perseverante, capaz de rebelarse. El proceso de casting fue increíble también. Un día revisando archivos en la casa de Sylvia Amaya, la directora de casting, vi pasar por la sala a una niña con un aire dulce y serio a la vez. Entonces le pregunto y me dice: -ah es mi hija. Entonces le digo –me gustaría hacerle la prueba. La mamá -que ya había leído el guión- me dice: no, no, de ninguna manera; (jejeje). De todos modos, hicimos la prueba pero Eliza tenía 11 años y estaba aun muy niña para un papel tan complejo. Entonces pasaron 2 años y cerca de 800 candidatas. Buscamos a Sierva María en Cuba, Colombia, Costa Rica, Brasil e incluso Argentina. Y de nuevo estoy viendo videos que me habían mandado de Colombia con pruebas y escucho en “off” (es decir fuera de cámara) la voz de Eliza dando réplicas a algunas niñas que estaban siendo probadas. Me encantó la naturalidad de su voz. Entonces me fui a Bogotá para hacerle una segunda prueba. Eliza ya tenía 13 años y se había convertido en Sierva María.

C@Mhc: ¿Qué diferencias (si es que existe alguna) hay entre la Hilda Hidalgo antes de Del amor y otros demonios, y la Hilda Hidalgo después de la película?
HH: Creo aprendí a improvisar y me volví más serena. También confío ahora más en la gente. Lo que no ha cambiado es mi capacidad para sorprenderme. El mayor aprendizaje proviene precisamente de la gente que conocí en el camino! Ese vínculo humano y profesional es la herencia más valiosa de todo el proceso.

C@Mhc: Trabajar en Latinoamérica sin duda presenta sus retos ¿Qué consejos y sugerencias quisieras compartir con los jóvenes artistas en busca de una carrera en este medio?
HH: El cine es difícil en Latinoamérica y en cualquier parte del mundo! Es tan difícil en San José como en Bombay o en New York. El cine es una de las artes más caras y conlleva complejos esquemas de producción. Si además estás en un país sin una industria desarrollada pues toca abrir caminos. Supongo que no hay nada nuevo que no se haya dicho ya: Un excelente guión es la base fundamental (aunque podría filmarse sin guión también). Elegir bien a los actores hace el 90% de la película (aunque me imagino que todo puede cambiar incluso en la 3era semana de rodaje). Es bueno rodearse de colaboradores que puedan ver la misma película que vos. Hay que disfrutar el proceso, porque hacer cine termina siendo tu forma de vida. Y no olvidar que es un oficio -idealmente útil- como cualquier otro.

C@Mhc: Alguna anécdota, o episodio jocoso quizá, que quieras compartir con los seguidores de Cervantes@MileHighCity?
HH: Cuando García Márquez me propuso adaptar la novela nos reunimos en su casa en La Habana a conversar sobre el proyecto y al despedirnos le comenté que todo me parecía increíble pues de hecho yo tenía planeado regresar a Costa Rica algunos días antes y había atrasado mi viaje por casualidad. Entonces me dijo algo muy lindo: ¿Y usted cree que uno del destino se puede escapar?

Fotografía de Olga Paulhiac/ © Aliciafilms y CMO Productions

C@Mhc: ¿Qué comentó Gabriel García Márquez después de ver el filme?
HH: García Márquez vio uno de los cortes finales de edición en DF donde estábamos editando la película. ¡Fue muy emocionante! Lo primero que dijo fue que el relato estaba muy bien contado. Estaba admirado por las interpretaciones, por su realismo, dijo que se sintió trasladado en el tiempo. Y cuando terminó la película nos dijo que él creería que la esencia de la novela estaba en la película. Eso fue maravilloso.

C@Mhc: Sabemos que su relación como Gabriel García Márquez es excelente, pero nos podría explicar ¿Cuál ha sido su relación en el rodaje de esta película?
HH: García Márquez nos acompañó de cerca en todo el proceso de realización de la película, siempre pendiente de los avances y de las novedades. Cuando empezamos, el proyecto nos abrió las puertas de Cartagena a través de su familia y de sus amigos que se convirtieron en verdaderos padrinos y madrinas de la película. Colaboradores extraordinarios como Yolanda Pupo, directora del Museo de Arte Moderno, Moisés Álvarez, director del Museo Histórico de Cartagena de Indias, María Pía Mogollón, directora de la Sociedad de Mejoras Públicas, Patricia Martínez Barrios, rectora de la Universidad Tecnológica de Bolívar y el propio Jaime García Márquez, hermano de Gabriel García Márquez y presidente de la Fundación del Nuevo periodismo, que nos acompañaron a lo largo de toda la preparación y de las 9 semanas de rodaje. Durante el rodaje García Márquez me llamaba cada semana para ver cómo iba todo y siempre me preguntaba: ¿Te gusta lo que filmaste? ¿Está quedando como vos querías?

C@Mhc: Finalmente queríamos saciar nuestra curiosidad ¿En qué proyecto estás trabajando actualmente? ¿Nueva película tal vez?
HH: Estoy escribiendo el guión de una próxima película que se llama Estación Violenta y trata sobre una mujer que a sus 75 años decide rebelarse y cambiar su vida.

C@Mhc: Gracias por tu valioso tiempo Hilda y mucha suerte en la competencia por la nominación del Oscar en la categoría de mejor Película Extranjera.
HH: ¡¡Gracias!!!




Sunday, November 14, 2010

Del amor y otros demonios (2009) dirigida por Hilda Hidalgo.

Del amor y otros demonios, adaptación cinematográfica de la obra homónima de Gabriel García Márquez, está dirigida por la directora costarricense Hilda Hidalgo a la que el escritor cedió los derechos de autor para su rodaje y en la que se invirtieron tres años para el diseño del guión.

Se trata de una película donde se ha cuidado hasta el último detalle, desde la ambientación histórica hasta cada uno de los personajes. Cada actor o actriz tiene la nacionalidad del personaje a que representa, así encontramos artistas cubanos, españoles, mexicanos y colombianos. Caben destacar las interpretaciones de Eliza Triana (Sierva María), Pablo Derqui (Padre Cayetano) o de Jordi Dauder (el Obispo).

La iluminación es soberbia, clara e impactante y ayuda a transmitir el sentimiento del artista a lo que también colaboran los planos cortos y cerrados.

La música, a cargo de Fidel Gamboa con el que Hilda ya había trabajado anteriormente en el documental Polvo de Estrellas, juega un papel muy importante debido a su mimada y dulce composición.

La directora, con la ayuda de la animación a cargo de Martestudia, ha sabido transmitir de una forma excepcional el realismo mágico de la obra literaria. No podríamos olvidar también el gran trabajo de vestuario, peinados y escenografía que nos introduce de lleno en la época de las colonias.

En definitiva, Del amor y otros demonios es un largometraje de gran calidad estética y visual con el que los espectadores sentirán y disfrutaran del maravilloso mundo de Gabriel García Márquez

Ramon Hernandez i Ferrer

Saturday, November 6, 2010

Mulata de tal (1963) - Miguel Ángel Asturias (1899-1974)


            «¡Ardiloso! ¡Lépero! ¡Cochino! ¡Jugar a vivo entre gente sencilla, llegada de campos y aldeas a gozar del bullicio de la feria, que no era feria, sino furia de bienestares tempestuosos, ya que, aparte de cumplir con la iglesia y vender o mercar animales, abundaban los guarazos con amigos, los pleitistos hechos picadillo con machete o puyados con puñal, y la arrimadera de racimos de ojos encendidos a hembras tan rechulas, tetudas y de buena anca que más que abuso eran demasías de la naturaleza!».

            Con este extraordinario reclamo a Celestino Yumí —llevaba la bragueta abierta en plena feria pública— abre el primer capítulo, titulado: Brujo Bragueta le vende su mujer al diablo de hojas de maíz, de esta mística y mágica novela; obra del escritor más grande de Guatemala y uno de los novelistas más importantes e influyentes del siglo veinte. 
            Mulata de tal fue terminada en marzo de 1962 en Tigre, Argentina, y publicada al año siguiente por la Editorial Losada S.A., de Buenos Aires, cuando Asturias residía en Génova. La obra fue muy elogiada en su tiempo y emergió como una de las novelas más importantes durante los años sesenta. Uno de los muchos elogios reza: “Representa una colisión entre un carnaval Maya y el barroco hispánico”. La trama gira entorno a la batalla entre Catalina y Yumí por el control de Mulata —el espíritu de la luna—. Yumí y Catalina se convierten en hechiceros expertos en brujería y son criticados por la iglesia por sus prácticas. Mulata de tal —la novela— usa la mitología Maya y la tradición católica para formar una alegoría distintiva de la creencia.

            Miguel Ángel Asturias Rosales fue un poeta, novelista, dramaturgo, periodista y diplomático guatemalteco. Incansable defensor de las culturas indígenas —sólo en Guatemala, existen 22 grupos étnicos indígenas—, especialmente la de su nativa Guatemala. Supo combinar magistralmente sus amplios conocimientos de las creencias Mayas con sus convicciones políticas, canalizándolas en una vida de dedicación y solidaridad con las causas indígenas. Sus trabajos fueron muchas veces identificados con las aspiraciones sociales y morales de la gente guatemalteca. Después de décadas de exilio y marginalización, finalmente, recibió el reconocimiento internacional en los años sesenta. En 1966 ganó el Premio Lenin de La Paz, otorgado por la entonces Unión Soviética. Al año siguiente ganó el Premio Nobel de Literatura, siendo sólo el segundo latinoamericano en recibir tal honor —hasta ese momento—. Asturias vivió la mayor parte de su vida en otros países. Sus últimos años los pasó en Madrid, donde murió a la edad de 74 años. Está enterrado —a petición propia— en el Cimetière du Père-Lachaise, de París. 
           
Asturias abrazando al dramaturgo más importante de Guatemala, Carlos Solórzano, en 1966.
            The Nobel Prize in Literature 1967 was awarded to Miguel Angel Asturias "for his vivid literary achievement, deep-rooted in the national traits and traditions of Indian peoples of Latin America".

Monday, November 1, 2010

Princesas (2005) dirigida por Fernando León de Aranoa


            Princesas es la cuarta película del director español Fernando León de Aranoa, uno de los realizadores más carismáticos del panorama cinematográfico actual en España y conocido por sus largometrajes de contenido social.
           
            En Princesas, León de Aranoa utiliza el tema de la prostitución para tratar otros temas trasversales como la migración, el trabajo, la amistad o la complicidad femenina. Caye (Candela Peña) y Zulema (Micaela Nevárez) son dos putas que parecen no tener nada en común. A través de ellas se nos muestra un mundo alejado de tópicos, tan real y tierno, que el espectador —o espectadora— acaba identificándose totalmente con los personajes.
           
            El guión —escrito también por el mismo director— podría pertenecer a cualquier cinta de las denominadas “cine de mujeres”, sin embargo la ficha técnica está inundada de nombres masculinos. Una muestra más de la sensibilidad del director. Como en todos los largometrajes de León de Aranoa, la música de Princesas, en esta ocasión, está a cargo de Alfons de Vilallonga y Manu Chao, la cual aporta una pizca más de frescura a esta cinta alegre y triste a la vez. 

            Sin más, os recomiendo fervientemente cualquiera de las creaciones de este director madrileño, entre las que se cuentan: Barrio (1998), Los lunes al sol (2002), o Amador (2010), su último largometraje. Disfrutad del pase con un poco de chocolate puro o con almendras.


Ramon Hernandez i Ferrer — Denver, Colorado (2010). 

Thursday, October 28, 2010

Pablo Picasso (1881-1973)



Este mes se celebró el natalicio de uno de los pioneros del cubismo, y tal vez el artista más reconocido del siglo XX. Se trata del talentoso pintor y escultor español, Pablo Picasso. Nacido el 25 de Octubre del 1881 en la ciudad de Málaga, Andalucía. Pablo Ruiz –como fue conocido al comienzo de su carrera–, demostró ser un virtuoso artista desde muy temprana edad. Su padre, José Ruiz Blasco (1838-1913), al percatarse de esto, le dio todo su apoyo para que el joven prodigio desarrollara todo su potencial, y muy bien que lo hizo. De acuerdo a los mitos, el padre de Pablo, profesor de arte y pintor, le cede a su joven prodigio todo su equipo de pintura, abandonando él mismo la pintura, sin embargo se comenta que José Ruiz continuó pintando hasta su muerte.
Pablo Picasso –quien comenzó a utilizar el apellido de su madre a comienzos del siglo XX– tuvo una instrucción muy rigurosa y metódica desde pequeño. Fue aceptado en las mejores escuelas de arte, incluyendo la prestigiosa Real Academia de Arte en España, a la temprana edad de 15 años. Durante su niñez y adolescencia, Pablo dibujaba de manera representativa y realista; esta instrucción rigurosa y sistemática le ayudó a desarrollar y dominar las líneas, la composición y la gama de sus cuadros cubistas.
Como todo genio, la instrucción tradicionalista y sistemática impartida por su padre, y por las escuelas de arte, le aborrecían y por ende deja a un lado todo esto para experimentar con teorías y métodos nuevos, dando rienda suelta a su genialidad y talento. Pablo, quien vivió la mayoría de su vida adulta en Francia, es catalogado como uno de los creadores del estilo cubista.
Prueba de su creación vanguardista es evidente en el cuadro Les Demoiselles d’Avignon (1907) –Las jóvenes de Avignon, óleo sobre tela de tamaño impresionante–, muestra su técnica revolucionaria donde la perspectiva es ignorada por completo, pero a su vez, la organización de las líneas crean el espacio y la ilusión de la misma. Este cuadro –actualmente en el Museo de Arte Moderno en Nueva York (MOMA)– es considerado el primer ejemplo de lo que hoy se conoce como Cubismo y Arte Moderno. Picasso rompe con todas las tradiciones de la época y da a conocer su genialidad con resonancia. Necesitaría mucho más espacio para poder expresar y discutir los otros aspectos de esta obra de arte, magistralmente ejecutada por Picasso. Sólo vale posar la mirada sobre esta pintura por unos minutos para descubrir el magnetismo de su composición y ser embelezados por las enigmáticas y misteriosas miradas de sus sujetos, cada una de las jóvenes representadas aquí, nos mantienen adheridos a la escena, sin poder voltear a otro lado.
De igual manera, serian necesarios varios volúmenes para comentar y recapitular la prolífica vida artística de Picasso, quien ha sido el artista del pasado siglo con más fama internacional. Sin duda alguna, su legado continuará asombrando y llenando de regocijo a muchas generaciones por venir.

Friday, October 22, 2010

La perla (1945) - John Steinbeck





—por John Montañez Cortez—            


El Domingo de Resurrección de 2007 leí La perla del inmortal escritor estadounidense John Ernst Steinbeck Jr., maravillosa e inolvidable novela corta. Steinbeck, cuyo leitmotiv abordó la temática social y económica del entorno rural de Estados Unidos —primera mitad del pasado siglo—, cuenta cómo las vicisitudes de un golpe de suerte —Kino, el humilde pescador, encuentra una perla muy valiosa—, pueden, algunas veces, traer más desgracias que cosas buenas cuando la fortuna repentina toca las puertas de los pobres, humildes y desventurados, como a Kino y su familia, en este caso. 

Esta arrolladora narrativa explota hechos y situaciones —aparentemente triviales— cotidianas y los transforma, bajo una especie de metamorfosis literaria, en verdaderos diálogos que podrían ser la envidia de cualquier topnotch guión cinematográfico hollywoodense. La historia terminó como comenzó, con la perenne desgracia que acompaña a los más desposeídos y desafortunados. Pienso que Steinbeck la escribió pensando en una futura película.


Decidí leerla en español —por supuesto, la versión original The pearl, fue escrita en 1945— por curiosidad ya que, finalmente, cuando fue llevada a la gran pantalla en los años cuarenta, fue producida en dos versiones: inglés y español. Curiosamente, hasta comienzos de los años noventa —siglo veinte—, era muy raro que alguna película mexicana perdurara en la consciencia estadounidense, pero The pearl fue la excepción; filme dirigido por el polifacético Emilio “El Indio” Fernández. Fernández y Steinbeck se conocieron en 1941 cuando éste último pasaba vacaciones en México. Pronto entablaron amistad culminando en un guión conjunto —Steinbeck, Fernández y Jack Wagner— basado en la novela corta de John Steinbeck.

Steinbeck creció en un fértil valle agrícola californiano, a sólo pocas millas de la costa del pacífico —muchos de estos parajes sirvieron de marco a varias de sus famosas novelas—, donde se encuentra ubicada su ciudad natal, Salinas. Muy joven, a los diecisiete años, se fue a la universidad de Stanford donde, después de seis años e intermitentes incursiones en clases de literatura y escritura, abandonó la universidad sin obtener diploma de grado alguno. 

Durante los años que siguieron sobrevivió trabajando de obrero y periodista en la ciudad de New York, luego trabajó de vigilante en una propiedad en Lake Tahoe —todo este tiempo trabajando en su primera novela, Cup of gold (1929), La taza de oro—. Continuó escribiendo y en 1935 alcanzó su primer éxito y popularidad con Tortilla Flat, basado en la vida de los “paisanos” de Monterey, California.

A finales de los años treinta, Steinbeck sacudió el ámbito literario norteamericano con tres poderosas novelas enfocadas en las clases trabajadoras de California: In dubious battle (1936) —Hubo una vez una guerra—; Of mice and men (1937) —De ratones y hombres—; y, la que está considerada por muchos como su obra maestra, The grapes of wrath (1939) —Las uvas de la ira—. 

Harían falta tomos enteros para hablar de la prolífica obra de John Steinbeck. En 1962 le fue otorgado el premio Nobel de literatura. Durante muchos años colaboró estrechamente con distinguidos directores y artistas de Hollywood —y México— donde varios de sus libros fueron llevados a la gran pantalla. La famosa East of EdenAl este del edén—, es prueba de ello.

Actualmente, en la ciudad de Salinas, California, a través del National Steinbeck Centerhttp://www.steinbeck.org/ —, se mantiene viva la divulgación cultural de la obra de este gran autor norteamericano de todos los tiempos.

Ya lo dijo el gran poeta mexicano Octavio Paz: «El Nobel no es un pasaporte a la inmortalidad. La relativa inmortalidad de las obras literarias y artísticas la da la calidad».



  

Sunday, October 17, 2010

El DÍA DE LA BESTIA (1995) dirigida por Alex de la Iglesia


El Día de la Bestia narra las peripecias de un cura vasco (Alex Angulo) obsesionado con encontrar al Anti-Cristo que, según sus estudios teológicos, nacerá en Madrid el día de Navidad. En su búsqueda conocerá a un joven vendedor de música Death Metal, José María (Santiago Segura) y al Profesor Cavan (Armando de Razza).
Esta comedia de humor negro, escrita por Jorge Gerricaechebarria y Alex de la Iglesia, ganó ese mismo año 6 Goyas de La Academia de Cine Española y el primer premio como mejor director.
En un momento en que Pedro Almodóvar dominaba la escena cinematográfica española, Alex de la Iglesia supo utilizar su madura creatividad como revulsivo dentro del cine en lengua española. También su anterior y opera prima, Acción Mutante, fue galardonada nada menos que con 4 Goyas de La Academia y enseñó a más de uno que este director bilbaíno tenía mucho que decir.



El Día de la Bestia es a mi parecer una película altamente recomendable por su guión, fotografía y escenografía, así como por el excelente reparto. Terele Pavez (en el papel de madre de José María), con quien el director español volverá a trabajar en La Comunidad, demuestra su experiencia y saber estar frente a la cámara . Alex Angulo está increíble en su papel de cura y el personaje de José María parece estar hecho a la medida de Santiago Segura. Otros como Armando De Razza y Nathalie Sesenya (hermana de José María) amplían el cuidado casting de esta película.

Así pues, les dejo deseando que disfruten tanto como yo de este largometraje y que saboreen bien la botella de vino tinto y el queso con membrillo y almendras que les recomiendo para el pase de la misma.

Sunday, October 10, 2010

fotógrafo mexicano Manuel Álvarez Bravo (1902-2002)

–por Frank Montanez


Dentro del mundo de la fotografía, hay muchos artistas provenientes de un sin número de países. Sin embargo, como todo en la vida, la conexión que hay entre estos artistas es bien estrecha. Muchos fotógrafos conocen a otros homólogos durante sus carreras –ignorando quizás su relevancia– y luego los amantes del arte conectan los cabos sueltos para descubrir la cercanía que hay entre ellos y la influencia que se ejercen el uno al otro; dentro de este gigantesco entorno de las artes visuales, el mundo, es un pañuelo.

Tal es el caso del fotógrafo mexicano Manuel Álvarez Bravo. Nacido en la Ciudad de México en el año 1902 y quien aprendió fotografía por sí solo; demostró grandes cualidades artísticas y una visión única –para su época– desde sus inicios.

En el año 1925, Manuel fue ganador de un concurso fotográfico en la ciudad de Oaxaca, dejando así entrever su genialidad. Dos años más tarde, en 1927, Álvarez Bravo regresa a la ciudad de México donde conoce a Tina Modotti –modelo, actriz y fotógrafa italiana quien emigró a los Estadoss Unidos muy joven–. Tina, a su vez, introduce a Manuel al círculo cultural y artístico de la ciudad, conociendo a muchos artistas desempeñados en diferentes medios, entre ellos, el famoso fotógrafo norteamericano, Edward Weston y a su compatriota –y maestro de los murales– Diego Rivera. 

Edward y Diego alientan, e incentivan, a Manuel a continuar su carrera fotográfica. Se conoce que Edward Weston le escribió a Manuel Álvarez Bravo diciéndole:

“La fotografía es afortunada de tener a alguien con su punto de vista, no es común que un grupo de fotografías me estimulen al punto del entusiasmo” ["Photography is fortunate in having someone with your viewpoint. It is not often I am stimulated to enthusiasm over a group of photographs."]

El estilo fotográfico de Manuel Álvarez Bravo, tiene mucho en común con el estilo de Edward Weston. Retratos de objetos inanimados con cualidades humanísticas, la visión fantasiosa de sus composiciones y el contraste espectacular de sus fotografías, hacen eco con las imágenes famosas de Weston.


Al mismo tiempo, Álvarez Bravo capta escenas de la vida cotidiana y del folklore, únicos de su país natal, las cuales son cualidades que identifican y diferencian a los murales de Diego Rivera; tal vez esta influencia proviene al documentar su trabajo.

La carrera artística de Manuel, se desenvuelve durante una época de explosión artística en México y también es influenciada por el movimiento surrealista.

La genialidad de Manuel Álvarez Bravo, no sólo se expande a lo largo y ancho del hermoso territorio mexicano, sino también transciende sus fronteras. En 1935 Álvarez Bravo expone su trabajo en la galería de arte Julien Levy de Nueva York, junto al afamado fotógrafo francés Henri Cartier-Bresson y al norteamericano Walker Evans. También a finales de los años treinta enseña fotografía en la Academia San Carlos, afianzando así su influencia en este medio.

Álvarez Bravo está considerado una de las figuras más influyentes en la fotografía contemporánea de México y Latinoamérica. Sus fotos han sido publicadas a nivel mundial.




Thursday, October 7, 2010

Mario Vargas Llosa - Premio Nobel de Literatura 2010

      Hoy, 7 de octubre de 2010, es un día de trascendencia cultural épica ―al menos en mi opinión personal―. Hace sólo unas horas ―via la magia del internet― tuve la oportunidad de observar, en vivo, desde la comodidad de mi computador portátil, el esperado anuncio del ganador del Premio Nobel en Literatura 2010, el cual, muy merecidamente, recayó este año en la persona del conocido escritor peruano Mario Vargas Llosa (Arequipa, Perú - 1936). Él es uno de mis autores favoritos en español. Desde que leí La tía Julia y el escribidor, cuando aún era un adolescente, quedé enganchado por la fluidez de su exuberante prosa, digno representante suramericano del realismo mágico de la época y que contribuyó sobremanera al consabido “boom” literario del siglo pasado.
      Muy merecido este reconocimiento, siento que pertenece a todos los hispanoparlantes del mundo. Vargas Llosa, para nuestro orgullo, pasa a estar en la privilegiada compañía ―sin incluir la inaudita y perenne exclusión de Borges, entre otros, claro está― de los ganadores del Nobel en Literatura y cuyo idioma nativo es el español ―Cervantes no podría estar más orgulloso―. Un grupo ciertamente excepcional, gente de alma profunda. La lista incluye, ni más ni menos, a: José Echegaray, Jacinto Benavente, Gabriela Mistral, Juan Ramón Jiménez, Miguel Ángel Asturias, Pablo Neruda, Vicente Aleixandre, Gabriel García Márquez, Camilo José Cela, Octavio Paz, y ahora, después de veinte largos años, Mario Vargas Llosa (http://www.mvargasllosa.com/).
      Enhorabuena por toda la prolífica literatura hispanohablante del planeta. Mis respetos.

Sunday, September 26, 2010

NOS HAN DADO LA TIERRA (El llano en llamas) de JUAN RULFO (1917-1986) México


   

—por John Montañez Cortez—


Nos han dado la tierra es el primero de los diecisiete cuentos que componen el clásico de la literatura mexicana —e hispanoamericana— El llano en llamas (1953), del extraordinario escritor y fotógrafo mexicano Juan Rulfo (1917-1986). Rulfo, a pesar de utilizar diálogos con marcados regionalismos del campo mexicano, no sólo logró popularizar y traspasar las fronteras de la literatura mexicana a otros países hispanoparlantes, sino a nivel mundial —sus cuentos, y sobre todo su novela, Pedro Páramo (1955), ya se estaban traduciendo a varios idiomas—.

En Nos han dado la tierra se describe la resequedad, la soledad, el polvo de la llanura rural mexicana —maestramente descrita por Rulfo— dando marco al entorno social de la época y a las tierras que los gobernantes —período de la revolución mexicana— asignaban a los pobres y desposeídos. En la página tres hay este ejemplo magistral que describe la topografía regional:

No, el Llano no es cosa que sirva. No hay ni conejos ni pájaros. No hay nada. A no ser unos cuantos huizaches trespeleques y una que otra manchita de zacate con las hojas enroscadas; a no ser eso, no hay nada.

Juan Rulfo
En la temática social del campesino mexicano —problemática ampliamente difundida en la obra global del artista— encontramos este delicioso diálogo:

—Pero, señor delegado, la tierra está deslavada, dura. No creemos que el arado se entierre en esa como cantera que es la tierra del Llano. Habría que hacer agujeros con el azadón para sembrar la semilla y ni aun así es positivo que nazca nada; ni maíz ni nada nacerá.

En diciembre de 1966, cuando visitó Bogotá, durante una entrevista con la prensa, Rulfo expresó varios puntos de vista donde consideraba que el escritor tiene la misión conjunta de plantear problemas sociales y de hacer obra de arte. Y cito:

Los problemas sociales se pueden plantear de una manera artística. Es difícil evadir de una obra el problema social, porque surgen estados conflictivos, que obligan al escritor a desarrollarlo”.